sábado, 31 de diciembre de 2016
miércoles, 28 de diciembre de 2016
jueves, 15 de septiembre de 2016
martes, 30 de agosto de 2016
viernes, 29 de julio de 2016
jueves, 28 de julio de 2016
miércoles, 29 de junio de 2016
martes, 28 de junio de 2016
CONOCIENDO MÁS SOBRE EL RALLY...
Propósito del blog
¿Qué es el Rally Continental “Escuelas con Futuro Sostenible”?
Es una competencia inclusiva y participativa dirigida a transformar los centros educativos de América Latina y el Caribe en modelos de educación, ciencia y tecnología para la sostenibilidad y la gestión de riesgos de desastres, orientados a la comunidad local.
¿En qué basa su acción?
El Rally Continental Escuelas con Futuro Sostenible basa su acción en el capitulo 25 de la Agenda 21, el Plan de Acción Mundial de Educación para el Desarrollo Sostenible UNESCO, el Marco de acción de Sendai, la Declaración de Santo Domingo para el Desarrollo Sostenible de las Américas de la Organización de los Estados Americanos OEA y el Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes COP.
Es una competencia inclusiva y participativa dirigida a transformar los centros educativos de América Latina y el Caribe en modelos de educación, ciencia y tecnología para la sostenibilidad y la gestión de riesgos de desastres, orientados a la comunidad local.
¿En qué basa su acción?
El Rally Continental Escuelas con Futuro Sostenible basa su acción en el capitulo 25 de la Agenda 21, el Plan de Acción Mundial de Educación para el Desarrollo Sostenible UNESCO, el Marco de acción de Sendai, la Declaración de Santo Domingo para el Desarrollo Sostenible de las Américas de la Organización de los Estados Americanos OEA y el Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes COP.
INICIO DE LA COMPETENCIA
Oportunidades para todos los participantes... ¡Aprovéchalas!
Hola, espero que estés pasandola bien en el Rally Continental 2016, estoy feliz porque ¡he visto grandes esfuerzos y avances en muchos de ustedes!
El día de hoy (22 de junio) finaliza el plazo para la entrega de las primeras evidencias de los desafíos de Residuos y CO2/Ecosistemas. Aquí te envío la lista de chequeo digital de los desafíos activos a fin de que las diligencies (Desafío de Residuos) (Desafío de CO2/Ecosistemas), así podrás conocer tus puntuaciones el 29 de junio.
Si no has finalizado tus trabajos, o peor aun, no has empezado... No te preocupes! Desde hoy tienes un nuevo plazo... sin penalizaciones. El 22 de julio será tu nueva fecha, recuérdalo bien. Sólo las escuelas cuyos paises tienen períodos vacacionales oficiales para Junio-Julio esta nueva fecha será el 22 de agosto. Recuerda que son 3 los pasos que debes llevar a cabo para desarrollar tu mejor participación: 1. Acciones de preparación, 2.Desarrollar tus retos y 3. Ejecutar las acciones directas.
Aclaro que el nuevo plazo para entrega de evidencias es válido solo para actividades cuyas fechas se cumplan antes del 22 de julio de 2016, no para las actividades que se entregan con fecha posterior, las cuales continúan vigentes en el plazo establecido previamente.
Todas aquellas escuelas que entregan hoy sus evidencias, tienen un incentivo importante... sus estudiantes podrán acceder anticipadamente a la "Historia de Esperanza", una historia que les ayudará a prepararse con tiempo para uno de los retos con más puntuaciones en el Rally: el Reto Vive con Esperanza del desafío de Agua, que se ha integrado al Rally para desplegar la creatividad literaria de los niños y las niñas hasta los 10 años. Si no has presentado evidencias... ¡claro que podrás acceder a la historia!, pero solo hasta que puedas enviar las evidencias.
Estos nuevos plazos se brindan para generar mayores oportunidades a todas aquellas escuelas que por diversas razones no tuvieron acceso a las indicaciones de inicio, así como aquellas que tuvieron dificultades para adaptarse a la mecánica del Rally.
Te recuerdo la importancia de que tus estudiantes lleven impreso o pintado en sus camisetas el logotipo del Rally, esto es clave para calificar las evidencias de los retos, las acciones directas y otras acciones propuestas por mi: Ojopelao.
El dia 24 de junio tendrá inicio el Desafío de Alimentos, se enviará primeramente la lista de chequeo y el cronograma del desafío, es importante que estés atento de las fechas de las videoconferencias de apoyo (que son muy útiles para avanzar), el día 27 de junio se enviarán los retos y las acciones directas. Por favor está atento al Blog del Rally, allí se publicarán muchas cosas importantes , tambien podrás Chaturrear con MINGO, uno de mis amigos mas serviciales.
¿No sabes que es Chaturrear? Pues es lo que haces con alguien cuando tienes alguna duda y necesitas entender bien...
Por favor sígueme en nuestra Fanpage de Facebook:http://www.facebook.com/fundacionviveconesperanza, allí podrás visualizar rápidamente las acciones de otras escuelas y también acceder a nuestras videoconferencias de apoyo. Tambien te invito a seguirme en Twitter @vivexesperanza
Si no has finalizado tus trabajos, o peor aun, no has empezado... No te preocupes! Desde hoy tienes un nuevo plazo... sin penalizaciones. El 22 de julio será tu nueva fecha, recuérdalo bien. Sólo las escuelas cuyos paises tienen períodos vacacionales oficiales para Junio-Julio esta nueva fecha será el 22 de agosto. Recuerda que son 3 los pasos que debes llevar a cabo para desarrollar tu mejor participación: 1. Acciones de preparación, 2.Desarrollar tus retos y 3. Ejecutar las acciones directas.
Aclaro que el nuevo plazo para entrega de evidencias es válido solo para actividades cuyas fechas se cumplan antes del 22 de julio de 2016, no para las actividades que se entregan con fecha posterior, las cuales continúan vigentes en el plazo establecido previamente.
Todas aquellas escuelas que entregan hoy sus evidencias, tienen un incentivo importante... sus estudiantes podrán acceder anticipadamente a la "Historia de Esperanza", una historia que les ayudará a prepararse con tiempo para uno de los retos con más puntuaciones en el Rally: el Reto Vive con Esperanza del desafío de Agua, que se ha integrado al Rally para desplegar la creatividad literaria de los niños y las niñas hasta los 10 años. Si no has presentado evidencias... ¡claro que podrás acceder a la historia!, pero solo hasta que puedas enviar las evidencias.
Estos nuevos plazos se brindan para generar mayores oportunidades a todas aquellas escuelas que por diversas razones no tuvieron acceso a las indicaciones de inicio, así como aquellas que tuvieron dificultades para adaptarse a la mecánica del Rally.
Te recuerdo la importancia de que tus estudiantes lleven impreso o pintado en sus camisetas el logotipo del Rally, esto es clave para calificar las evidencias de los retos, las acciones directas y otras acciones propuestas por mi: Ojopelao.
El dia 24 de junio tendrá inicio el Desafío de Alimentos, se enviará primeramente la lista de chequeo y el cronograma del desafío, es importante que estés atento de las fechas de las videoconferencias de apoyo (que son muy útiles para avanzar), el día 27 de junio se enviarán los retos y las acciones directas. Por favor está atento al Blog del Rally, allí se publicarán muchas cosas importantes , tambien podrás Chaturrear con MINGO, uno de mis amigos mas serviciales.
¿No sabes que es Chaturrear? Pues es lo que haces con alguien cuando tienes alguna duda y necesitas entender bien...
Por favor sígueme en nuestra Fanpage de Facebook:http://www.facebook.com/fundacionviveconesperanza, allí podrás visualizar rápidamente las acciones de otras escuelas y también acceder a nuestras videoconferencias de apoyo. Tambien te invito a seguirme en Twitter @vivexesperanza
RALLY CONTINENTAL
PARTICIPACIÓN en el Rally Continental Escuelas con Futuro Sostenible ¿Qué es el Rally Continental Escuelas con Futuro Sostenible? Es una competencia inclusiva y participativa dirigida a transformar los centros educativos de América Latina y el Caribe en modelos de educación, ciencia y tecnología para la sostenibilidad y la gestión de riesgos de desastres, orientados a la comunidad local.
MOQUEGUA, espera una acción positiva de nosotros...
MOQUEGUA, espera una acción positiva de nosotros...
PARTICIPACION EN EL RALLY CONTINENTAL
Estamos participando en el rally continental.
Somos el CEBA CORAZON DE MARIA del Perú...
Todos trabajamos por una escuela sostenible, respetando nuestro medio ambiente:
- reciclamos
- limpiamos
- mantenemos espacios saludables
Somos el CEBA CORAZON DE MARIA del Perú...
Todos trabajamos por una escuela sostenible, respetando nuestro medio ambiente:
- reciclamos
- limpiamos
- mantenemos espacios saludables
GESTIÓN DE RIESGO
LA PARTICIPACIÓN DE LOS ALUMNOS
y de los docentes es muy importante y vital para que la GRD pueda ser difundida...
AQUI VEMOS A LOS ALUMNOS POR LAS PRINCIPALES ARTERIAS DEL C.P.M. DE SAN ANTONIO.
y de los docentes es muy importante y vital para que la GRD pueda ser difundida...
AQUI VEMOS A LOS ALUMNOS POR LAS PRINCIPALES ARTERIAS DEL C.P.M. DE SAN ANTONIO.
MARCHA DE SENSIBILIZACION
Después de la preparación para la marcha de sensibilización, se organizó la marcha, formando comisiones entre los docentes y los alumnos, así como los invitados y las coordinaciones con la Municipalidad de San Antonio, de la Policía Nacional, la Compañía de Bomberos y de defensa Civil provincial, quienes nos acompañaron en esta marcha.
Así mismo se coordinó con la junta directiva de la Asociación de vivienda California, quienes también nos acompañaron en la marcha por las principales arterias del centro poblado San Antonio.
Además los alumnos prepararon murales para poder establecer información sobre lo que es la Gestión de Riesgo y sus implicancias, así aperturar un acercamiento directo entre los alumnos y los parámetros de esta forma de prevención segura y organziada.
Observemos estas imágenes:
Así mismo se coordinó con la junta directiva de la Asociación de vivienda California, quienes también nos acompañaron en la marcha por las principales arterias del centro poblado San Antonio.
Además los alumnos prepararon murales para poder establecer información sobre lo que es la Gestión de Riesgo y sus implicancias, así aperturar un acercamiento directo entre los alumnos y los parámetros de esta forma de prevención segura y organziada.
Observemos estas imágenes:
ELABORANDO AFICHES Y PANELES SOBRE LA GRD
ESCUELAS: FUTURO SOSTENIBLE 2016
Estamos participando en el Concurso internacional del Rally Continental de innovación sin límites, que es apoyado y patrocinado por un sin numero de instituciones comprometidas con la Gestión de Riesgo.
para ello iniciamos nuestra participación con una gran MARCHA DE SENSIBILIZACIÖN sobre la Gestión de Riesgo. Esto el día lunes 30 de mayo por las principales arterias de nuestro local, Asociación California, Urb. Enrique López Albújar y por el Centro poblado San Antonio de la ciudad de Moquegua.
A esta marcha asistieron los alumnos del CEBA Corazón de María de todos los ciclos y niveles. además nos apoyo el personal de defensa Civil del centro poblado San Antonio, así como algunos pobladores de la Asociación de vivienda California.
Para ello aquí incluimos las imágenes y videos de esta bonita gran experiencia que da inicio nuestra participación en el Rally Continental.
CEBA CORAZÓN DE MARÍA
MOQUEGUA - PERÚ
Estamos participando en el Concurso internacional del Rally Continental de innovación sin límites, que es apoyado y patrocinado por un sin numero de instituciones comprometidas con la Gestión de Riesgo.
para ello iniciamos nuestra participación con una gran MARCHA DE SENSIBILIZACIÖN sobre la Gestión de Riesgo. Esto el día lunes 30 de mayo por las principales arterias de nuestro local, Asociación California, Urb. Enrique López Albújar y por el Centro poblado San Antonio de la ciudad de Moquegua.
A esta marcha asistieron los alumnos del CEBA Corazón de María de todos los ciclos y niveles. además nos apoyo el personal de defensa Civil del centro poblado San Antonio, así como algunos pobladores de la Asociación de vivienda California.
Para ello aquí incluimos las imágenes y videos de esta bonita gran experiencia que da inicio nuestra participación en el Rally Continental.
CEBA CORAZÓN DE MARÍA
MOQUEGUA - PERÚ
PREPARACIÓN PARA LA MARCHA DE SENSIBILIZACIÓN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)